
jueves, 27 de noviembre de 2008

sábado, 15 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Hirviendo
Pues pasa que te callas al momento como buena persona obediente. Pero tras el corte te pones a pensar en lo que has hecho para merecer esa pregunta con tono borde. Y te das cuenta que era de esperar puesto que siempre hablas y hablas e interrumpes a la gente cuando están contando sus batallitas. Y también reflexionas sobre si actitud ante la frase interrogativa ha sido la correcta.
¿Qué pasa cuando alguien te dice "no imprimas el trabajo en papel reciclado"?
Pues que tú ante una pregunta como esta respondes con otra pregunta muy obvia: ¿Por qué?
A lo que recibes como respuesta un: -"Porque queda mal" + cara de es muy obvia mi contestación, no sé porqué preguntas...
Y de tu boca no surge ninguna palabra al respecto, ni siquiera un sonido, ni un bufido. Simplemente estás alucinando.
¿Qué pasa cuando llegas a un sitio después de mucho timpo e intentas entablar conversación con los que de allí nunca se han ido?
Pues que no sabes por donde entrarles. La desconexión entre los seres a provocado un estado deme da a mí que no estoy actualizada, sobre todo cuando te das cuenta que la gente hace bromas sin gracia en las que todos se ríen. Te das cuenta que te has perdido mucho. Que han surgido nuevas amistades y que tú no estás entre los más solicitados para echar unas risas. Es entonces cuando tienes que tirar de las típicas preguntas que toda abuela o madre le hace a otra madre de su vecina porque hace mucho que no la ve o no sabe de ella:
-¿Qué tal? (Empezamos con esta pregunta que se ha convertido en sustituta del más coloquialmente conocido ¿Cómo estás?. Esta sustitución me atrevería a decir que se debe al MSN por aquello que acortamos y preferimos saludar así: k tl?
-¿Las clases bien? (tirando de algo que es el día a día del estudiante y que alguna respuesta tiene que dar y que con un poco de suerte el interlocutor meta de por medio alguna actividad extrauniversitaria para que tú puedas volverle a preguntar por ella o cambiar el tema de la conversación en la que a partir de ese momento estará saturada de exclamaciones como ¡Ala!, ¿sí?, ¡Qué guay!, Muy bien, muy bien. Vaya tela...
Y como último recurso preguntar por el pasado pero el pasado lo más inmediato posible:
-¿Qué has hecho este finde? Ahora crees que es el mejor momento porque aquí la conversación se va a extender hasta el infinito, pero te encuentras con el listo de turno que interrumpe la conversación (dirigiéndose sin duda a tu querido/a amigo/a con el que empezaste la interrogación) y se lo lleva. Ese sí que no lo/la va a soltar y tú te quedas con cara de tonto/a y algo desamparado. Hasta la próxima semana o mes en el que vuelvas a acudir.
Situaciones que te remueven por dentro. Nada más.
domingo, 26 de octubre de 2008
Sol solet, calientame un poquet.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Desde algún recoveco
Cuando el resto aún está entre las calientes sábanas mis ojos están abiertos. Ven cosas que ellos no podrán ver. Desde este lugar alejado de la ruidosa urbe y a años luz de miradas indiscretas toco el suave momento. Es ese rato en el que me encuentro a mí misma. En el que pudo parar a reflexionar, y a asimilar.
El ritmo frenético de la vida llena de horarios y obligaciones nos impide ambas. Al igual que hacemos un hueco en nuestra agenda a esas reuniones con amigos ya lejanos, a esos cafés de consuelo y a otras urgencias de última hora, deberíamos reservar un espacio para reconocernos, y no ante el espejo. Me refiero a volvernos a conocer. A pararnos a pensar qué queremos, qué nos apetece, qué nos ha ocurrido. Que consigamos saborear mejor nuestras vivencias, nuestros recorridos, nuestro aprendizaje, nuestros sentimientos.
Necesidad de alejarse de lo de siempre. Días en los que quieres ir caminando sin conocer a nadie, sin ser reconocido, pasar desapercibido. Conseguirlo como si estuvieras en una zona nueva para ti. Como si estuvieras en el extranjero. Viajar sin moverse del sitio.
sábado, 11 de octubre de 2008
Sobre estilo

El engranaje que nos mueve
domingo, 28 de septiembre de 2008
Normas playa

domingo, 21 de septiembre de 2008
Equipaje de mano

sábado, 20 de septiembre de 2008
Desquitarse

miércoles, 17 de septiembre de 2008
Cerveza fresquita + playa= 750 euros
Confieso no haber estado demasiado informada durante los meses de verano, pero hoy mientras comía y leía el diario gratuito 20 minutos de ayer ( XD ) he encontrado algo digno de una entrada de mi blog. Como podéis ver el titular es el siguiente: Beber una cerveza en la playa puede costar 750 € de multa
El consumo de alcohol en la calle está prohibido a pesar de que se sigan practicando los famosos botellones y macrobotellones en parkings y zonas de ocio.
Pero ¿qué será del ritual de tomarse una cerveza bien fría bajo tu sombrilla y sentado frente a la mesa de camping con tus amigos y familiares en un día de playa?
¿Qué pasa con los domingueros que se arman de sillas y mesas plegables, colchonetas, cenadores para guarecerse del sol y neveras cargadas de hielo que acuden a la playa a pasar el día?
La cerveza, tras ser demostrado por distintos estudios, es una bebida saludable y recomendada en la dieta mediterránea. 4 a 7 grados tienen las cervezas convencionales convirtiéndose así en la bebida alcohólica de menor graduación. De esta manera no acepto las justificaciones de dicha sanción: consumo indiscriminado y no controlado por menores, basuras y desperdicios.
- Consumo indiscriminado y no controlado por menores: En mi opinión esto sucede con la práctica de los botellones y no porque un niño vea que sus padres toman unos quintos a pie de playa.
- Basuras y desperdicios: Esto es un asunto de la educación que haya recibido cada individuo. Siempre habrá guarros que enterrarán bricks, bolsas y cigarros en la arena considerando las papeleras situadas en las playas como adornos decorativos. Beber cerveza en la playa no nos hace más cerdos.
También me gustaría destacar la frase de "se prevé en lugares autorizados, como chiringuitos". No deja de ser la parte monetaria del asunto=NEGOCIO.
Señoras y señores la playa es un sitio PÚBLICO donde sí, es cierto, hay ciertas normas y restricciones como prohibido bañarse con bandera roja, prohibido perros y otras (próximamente colocaré un cartel de todas las restricciones). Llegará el momento en el que los accesos a las playas y costas esté previsto de arcos detectores de metales y armas, donde policías registren los bolsillos de los bañadores de los turistas y ciudadanos...
Y ahora crucemos dedos para que la magnífica idea no se contagie al resto de playas y costas.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Seminario "Los retos de los medios de comunicación frente a la violencia de género"

viernes, 5 de septiembre de 2008
In Stile

domingo, 31 de agosto de 2008
D-O-M-I-N-G-O
Pero ¡epa! porque ¡aún no ha terminado! Los horarios irán apoderándose de mi vida poco a poco, lo que hará que aproveche más el tiempo y por defecto este pase más rápido. Volverán los paseos diarios en trenes abarrotados de estudiantes y currantes que distraigan mi lectura con historias para no dormir y quejas y más quejas. En fin prefiero revivir esto cuando toque y no ahora porque no toca.
Después de retozar una hora en la cama y por fin decidir levantarme para tomar el desayuno casi equilibrado libre de tortitas, tostadas empapadas en mantequilla y mermelada y lejos de bebidas estimulantes como el coffee o té, volví a aposentar mi trasero de nuevo. 1 hora y media dejada caer en mi silla de "oficina" tuvo como consecuencia que mi zona lumbar recientemente contracturada, enganchada o bloquedada, volviera a dar por saco.
Por la tarde el sofá se adueñó de mí. me atrapó y no pude escaparme de él. Empecé tragándome cualquier cosa que estaban echando en la TV. Pensé terminarme un libro el cual no me llama nada la atención y el cual dejé al poco rato. Finalmente devoré las pocas hojas que aún tenía sin leer de la última revista Glamour. ¿Lo mejor de todo mi letargo haciendo sofaning? Cuando mi gatita vino maullando a la vez que contoneaba su trasero contenta y a la que le dí mil caricias. Con su ronroneo, en mi cara una sonrisilla surgía.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Cut and paste

miércoles, 13 de agosto de 2008
Sí, pero no...

domingo, 3 de agosto de 2008
Encuentro cuco

viernes, 1 de agosto de 2008
Conversación de leopardo
...
Hablo en serio
...
O... ¡mejor! Tenemos que montar un Bar Coyote.
Risas varias
Sí algo en un bajo. Sólo tenemos que poner una barra y servir. Y bueno podem

Risas más variadas.
Sí, no os riáis. Y pondremos tus cortos.
Se escucha un sí, claro...
Silencio
¿Cuánto puede costarnos alquilar un bajo?
Al rato
Tiene que haber alguna manera de ganar dinero.
Las mentes de los cuerpos presentes se mueven y divagan.
Una última frase:
Madre mía ¡si se entera mi madre de que soy go-go!
viernes, 25 de julio de 2008
Los estados...

Sertorio nunca termina las cosas,
aunque comienza un centenar.
Cuando jode me pregunto
si es capaz de terminar.
Ángela Vallvey, Los estados carenciales.
PD: Te quiero.

jueves, 24 de julio de 2008
Algo así como el blog de Carrie Bradshaw de Sexo en Nueva York

miércoles, 23 de julio de 2008
1 canción, un momento.
Bizarre love triangle
There’s no sense in telling meThe wisdom of a fool won’t set you freeBut that’s the way that it goesAnd it’s what nobody knowsAnd every day my confusion grows
Every time I see you fallingI get down on my knees and prayI’m waiting for the final momentYou’ll say the words that I can’t say
I feel fine and I feel goodI feel like I never shouldWhenever I get this wayI just don’t know what to sayWhy can’t we be ourselves like we were yesterday
I’m not sure what this could meanI don’t think you’re what you seemI do admit to myselfThat if I hurt someone elseThen I’ll never seejust what we’re meant to be
Every time I see you fallingI get down on my knees and prayI’m waiting for the final momentYou’ll say the words that I can’t say
Every time I see you fallingI’ll get down on my knees and prayI’m waiting for the final momentYou’ll say the words that I can’t say
sábado, 12 de julio de 2008
¿Y si no pasa el tiempo?
En doce horas de rondar por un mismo lugar se pueden hacer muchas cosas a la vez que dejas sin hacer muchas otras. Se pueden ver muchas cosas, tu cuerpo puede tomar posturas varias y tu mente puede vagar por los temas más absurdos que jamás podrías haber imaginado. Mientras espantaba moscas y miraba empanada algún punto fijo, el resto de personajes que pasaban a mi alrededor dirigían sus pasos hacia algún lugar determinado y previsto, de manera contraria a lo que mis zapatillas negras Nike hacían cuando se movían pausadamente. Después de dos largas horas, me di cuenta de que mi recorrido era monótono y en triángulo. En algún momento en el que tu mente empieza a maquinar llegas a pensar en el qué pensarán el resto de trabajadores a los que estaba a tiro. Cansada de ser la paleta ahí plantada pensé que podía ser peor y que en realidad aunque yo también estaba trabajando, ellos tenían más cosas que hacer y que no podían estar pendientes de mí todo el tiempo. En primer lugar, su jornada laboral no duraba ni de lejos las doce horas que completé yo misma ininterrumpidamente. Además tenían que estar atentos/as a otros quehaceres, por lo que yo tenía ventajas sobre ellos en lo que se refiere a observarles. Esto creaba en mí una sensación de poder. Yo puedo mirarte todo el tiempo y tú no, já. Y bueno, el salario que recibiría a cambio de todas esas ciertas incomodidades, que he ido comentando y puede que aún siga relatando, me daban fuerzas para no chincharme. Sin lugar a duda era mayor que el que recibían prácticamente todos los currantes del centro comercial, a excepción de los jefes que estaban contados con los dedos de un pie.
Un consejo que leí en alguno de los libros de Marian Keyes, y que ahora lo tengo en cuenta siempre que pienso que algo va mal: piensa que podría ser peor.
- Aquello que vigilabas podía haber sido profanado por un niño gamberro.
-Los tios chulosplaya podrían haber pasado el rato tirándote los trastos.
-La agencia podía haberte dicho que lo estabas haciendo mal.
-Te podrías haber puesto mala malísima del estómago, bajo vientre o cabeza, desmayándote y armando el número.
-Podrías haber muerto de calor por la falta de aparato de aire acondicionado.
En estas ocasiones la visita de amigos, los juegos del móvil y el mp3 cargado de horas de música y a ser posible de bateria (no como me ocurrió a mí, que mucha música pero poca carga), son las mejores soluciones para pasar largo tiempo de vigilante. Los minutos pasan lentos y las horas son eternas...y es aquí donde empiezas a pensar que has perdido un valioso tiempo de tu preciada vida y más aún si es verano. Pero, porque siempre hay un pero que lleva a algo positivo, la pasta es la pasta y el trabajo es el trabajo.
martes, 8 de julio de 2008
A las nueve de la mañana

jueves, 3 de julio de 2008
It´s real

viernes, 20 de junio de 2008
Delight
lunes, 16 de junio de 2008
Fusión

domingo, 15 de junio de 2008
Si aún no lo habéis experimentado...

sábado, 14 de junio de 2008
I want

domingo, 1 de junio de 2008
De mirar nubes
