Con motivo de mi asistencia a dicho seminario organizado por el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Valencia, La nave de los Estudiantes y el Grupo investigador multidisciplinar en Violencia de Género, dedicare unas cuantas entradas al mismo.
Desde el material proporcionado hasta las conclusiones sacadas durante el mismo y parándome en asuntos quizás algo fuera de contexto en este tipo de eventos.
En el primer episodio de esta crónica relataré los materiales entregados a los asistentes, así como la toma de contacto con el lugar del desarrollo del seminario.
Este seminario forma parte de una serie de cursos y talleres del programa "Cursos de estiu" que ha propuesto la Universidad de la ciudad de las fallas. La gran mayoría de estos se imparten en el campus Tarongers y en el Aulari, a excepción de nuestro seminario. De esta manera tras rastrear en Google Maps la ubicación del Colegio Mayor Rector Peset y trazar un camino sin pérdida desde la estación del Norte, me dirijo al mismo. Me sorprendo al llegar en el primer intento sin necesidad de sacar mi fotocopia del mapa Google Maps. Como es pronto espero en la puerta un ratito haciéndome la interesante con mi móvil. Cuando ya veo que otras personas van entrando atravieso la gran puerta del Colegio Mayor. Dos jóvenes con estilo moderno (chica con pelo cortito y chico con cara simpática, ambos con gafa pasta) presiden una mesa llena de panfletos.

Busco un sitio donde sentarme. Examino un poco el hall. Desde el sofá se ve la cafetería donde unos cuantos trajeados toman un cortado.
Se me ocurre la idea de acercarme al stand de los jóvenes por si resulta que nos van a hacer entrega de algún tipo de material y sobretodo para que tengan en cuenta mi asistencia.
Pregunto en valenciano no sé muy bien porqué. Me apuntan y me entregan lo siguiente: Una carpetita de cartulina que contiene un tríptico sin doblar y fotocopiado con el programa del seminario (¡viva el ahorro!), una carta de bienvenida y agradecimiento en valenciano y un valioso volumen sobre legislación: Ley de protección integral contra la violencia de género, de Elena Martinez García. ¡Quién lo hubiera pillado antes para mejorar mi dossier de prensa en Redacción Informativa! ¿Qué eché en falta? Un bolígrafo. Me encantan los bolígrafos corporativos y de publicidad. En mi universidad en todos los cursos o seminarios a los que he asistido han dado bolis...También habría sido un detalle entregar en la carpetita unos cuantos folios en blanco o con el logotipo de la Universidad de Valencia. A pesar de ello me parece correcto el material ofrecido. y quién sabe si durante los próximos días se nos entrega alguna cosilla más.
Sobre el salón de actos apuntar que es un lugar algo extraño pero con un estilo nunca visto por mis ojos. Una estancia no demasiado grande, con su tarima, 2 puertas y un techo en dos partes a distintas alturas con una textura como de hormigón y con forma de tableta de chocolate invertida. Esperaba que fuera una grande sala con sillones superacolchados en plan cine pero encontré sillas. Eso sí aterciopeladas y de un azul marino suavísimas y comodísimas. En el hall hacía calor. En el salón de actos frío.
Decidí sentarme a eso de la mitad del aforo y con la pared como compañera derecha. ¿Muchos asistentes? Había sillas libres. A ojo yo diría que unas 40 personas.
¿Ambiente? Acogedor.
Y hasta aquí la primera crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario